Legalización de ampliaciones de casas: plazos y procedimientos

Legalización de ampliaciones de casas: plazos y procedimientos
Publicado: 

Legalización de ampliaciones de casas: plazos y procedimientos

Trámites y Tiempos: Regularizando Ampliaciones en Viviendas

Sabemos lo importante que es mantenernos al día sobre temas legales, especialmente cuando se trata de nuestras propiedades. Por eso, hoy queremos hablarles sobre la legalización de ampliaciones de casas en España y los plazos que debemos tener en cuenta.

En primer lugar, es fundamental entender que cualquier modificación estructural en una vivienda debe ser debidamente legalizada para evitar problemas futuros. Esto incluye desde la construcción de una nueva habitación hasta la ampliación de una cocina o salón.

Procedimiento:

  1. Obtención de Permiso de Obras: Antes de comenzar cualquier ampliación, es necesario solicitar un permiso de obras en el ayuntamiento correspondiente. Este trámite es esencial y debe ser aprobado antes de iniciar la construcción.

  2. Proyecto Técnico: Un arquitecto o ingeniero debe elaborar un proyecto técnico detallado que incluya los planos de la ampliación y la descripción de los materiales a utilizar.

  3. Inicio de Obras: Con el permiso en mano, se puede dar inicio a las obras de ampliación. Es crucial seguir el proyecto técnico al pie de la letra para evitar futuros problemas legales.

  4. Finalización de Obras: Una vez concluida la ampliación, es necesario solicitar una inspección para verificar que todo se haya realizado según el proyecto aprobado.

  5. Certificado de Final de Obra: Con la inspección satisfactoria, se obtiene el certificado de final de obra, documento indispensable para el siguiente paso.

  6. Escritura Pública: La ampliación debe ser reflejada en una escritura pública ante notario. Este paso es esencial para formalizar legalmente la modificación.

Plazos y Pagos:

  • Solicitud de Permiso de Obras: Este trámite puede llevar varias semanas, dependiendo del ayuntamiento y la complejidad del proyecto.

  • Elaboración del Proyecto Técnico: Entre 2 y 4 semanas, dependiendo del tamaño y complejidad de la ampliación.

  • Obras de Ampliación: El plazo dependerá del tamaño y características de la construcción, pero puede variar de meses a un año.

  • Finalización de Obras e Inspección: Este proceso puede tomar entre 1 y 2 semanas.

  • Obtención de la Escritura Pública: Una vez obtenido el certificado de final de obra, se puede proceder a la escritura pública. Este trámite suele tardar alrededor de 2 semanas.

Es importante recordar que los plazos y costos pueden variar según la ubicación y la complejidad de la ampliación. Siempre es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales del sector inmobiliario y legal.

Esperamos que esta información les sea de utilidad. ¡Recuerden siempre apostar por la legalidad y la transparencia en todo lo relacionado con sus propiedades! 

#LegalizaciónDeAmpliaciones #PropiedadesEnEspaña #ProcedimientosLegales #ConstrucciónYVivienda #DerechoInmobiliario

Comercial Comercial: +34 611 43 11 75 Booking Reservas: +34 611 43 11 72
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: